El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, ratificó la necesidad de instalar una Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones para evitar el manejo discrecional de las diferentes cajas
- Redactor
- 01:16 pm, 13 de diciembre, 2023
- Nacionales
Puso como ejemplo el caso de la Caja de Jubilados de la Itaipú Binacional (CAJUBI), de donde se “esfumaron” unos 140 millones de dólares justamente por la falta de control.
Recordó asimismo la época de quiebra masiva de bancos en la década del 90, situación que, según apuntó, sucedió porque no existía una Superintendencia de Bancos, ente que fue creado posteriormente y que ayudó a superar el descontrol.
En otro momento, el secretario de Estado negó categóricamente que el proyecto de ley (que ya tiene media sanción en el Senado), incluya una especie de poder ilimitado para el superintendente. Al respecto aclaró que este estará bajo la supervisión de un Consejo de Seguridad Social, instancia que estará integrada por el ministro de Economía y Finanzas, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el presidente del Banco Central del Paraguay (por el Gobierno); un representante de los empresarios, un representante de los jubilados y un representante de la clase sindical, en este último caso por elección popular de las centrales (por los sectores afectados).
Finalmente Fernández Valdovinos desmintió que la normativa permita al Estado hacer uso de los fondos jubilatorias de cajas como la del Instituto de Previsión Social (IPS). “La persona que dice eso, o miente, o tiene mala intención o no leyó la ley”, enfatizó.
Fuente: 1000 Noticias