El Ministerio de Salud Pública emitió una señal de alerta ante el aumento sostenido de casos de sarampión en países de la región, lo que eleva el riesgo de que la enfermedad reaparezca en territorio nacional.
- Redactor
- 02:36 pm, 4 de julio, 2025
- Nacionales

Si bien Paraguay mantiene su estatus como país libre de sarampión y rubéola, la situación epidemiológica en países vecinos obliga a reforzar la vigilancia y la cobertura de vacunación.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dr. Luís Cousirat, expresó su preocupación durante una entrevista con la radio 650 AM. “Preocupa muchísimo. Acá en Santa Cruz, Bolivia, hay más de 60 casos confirmados; tenemos 9 fallecidos en México y 3 en Estados Unidos. Es una enfermedad que reemergió con todo”, manifestó.
El especialista recordó que la herramienta más eficaz contra esta enfermedad viral altamente contagiosa es la vacunación. “Tenemos una vacuna muy efectiva; con dos dosis ya tenemos una protección de por vida contra el sarampión”, aseguró. En ese sentido, explicó que la primera dosis se administra a los 12 meses de vida, y que la segunda, que anteriormente se aplicaba a los 4 años, ahora fue adelantada a los 18 meses.
El Ministerio insiste en la importancia de completar el esquema de vacunación, especialmente en la niñez, ante el riesgo de ingreso del virus por vías internacionales. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa en todo el país.
Via: masencarnación.