Tras la oficialización del nuevo plan arancelario de los Estados Unidos, vigente desde este agosto, Paraguay fue uno de los países favorecidos con un aumento de la tasa mínima, en comparación con otros socios comerciales como Brasil, donde el aumento los golpea directamente.
- Redactor
- 12:35 pm, 15 de octubre, 2025
- Economía & Negocios

En el caso de Paraguay, el aumento arancelario es del 10 %, sobre el 26 % que ya estaba establecido, por lo que deberá abonar un 36 % en aranceles; en comparación, a Brasil, se le fue establecido un 50 % más, por lo que terminará pagando un 76 % de aranceles.
Esta situación hace que ciertos rubros nacionales, como el cárnico, el cual se está posicionando en el mercado estadounidense, puedan tomar ventaja para potenciar sus exportaciones y mejorar su cupo de mercado.
“Ahora tenemos dos variables con el arancel adicional a Brasil que nos está ayudando porque, por un lado, se da más demanda desde Paraguay porque Brasil envía mucho menos producto y, por otro lado, tenemos la oportunidad de aumentar nuestra participación en el cupo de exportación”, comentó Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes en conversación con La Nación / Nación Media.
Cabe señalar que Paraguay compite con otros países por un cupo general de envío de carne a Estados Unidos de 65.000 toneladas, el cual en su mayoría es tomado por Brasil y de manera terciaria por Argentina y otros países de la región, entre ellos el nuestro.
“Ese cupo normalmente, cuando está Brasil, ya se llena prácticamente a fin de enero, pero ahora que Brasil está enviando prácticamente nada, suponemos que ese cupo va a durar un poco más, entre cuatro a cinco meses, y también nos va a permitir vender en mejores condiciones nuestra carne, ya que los aranceles son menores”, añadió Ross.
Via: LN