Preocupa índice de ceguera prevenible en la población

La jefa del Programa Nacional de Prevención Ocular, Sofía Maldonado, socializó resultados de una encuesta de alcance nacional a mayores de 50 años que reveló que el 3 % de la población presenta problemas de ceguera prevenible. Se buscará habilitar cinco centros quirúrgicos en diferentes hospitales para atender la demanda de pacientes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Captura-de-pantalla-2025-10-17-144223

“De ese 3 % un 70 % se debe a casos de diagnósticos de cataratas. Traspolando eso a los datos del INE nos da alrededor de unas 25.000 personas mayores de 50 años en este momento que padecen de cataratas y que pueden recuperar la visión con una cirugía”, comentó al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.

Afirmó que los servicios de Oftalmología fueron los más golpeados durante la pandemia y se dejaron de realizar cirugías y consultas. Posterior a la crisis sanitaria global, solamente se pudo restaurar tres servicios: en el Hospital Nacional de Itauguá, en María Auxiliadora (Itapúa) y en el Hospital de Curuguaty.

Ante esta situación, actualmente se trabaja en un proyecto que busca dar una solución integral a los pacientes a fin de que puedan acceder a procedimientos totalmente gratuitos.

 
“Estábamos muy limitados en la adquisición de insumos, los procesos eran sumamente largos, comprábamos insumos a modo de parche y siempre el costo recaía sobre el paciente. Entonces, vimos la mejor opción para darle esa atención integral a los pacientes y decidimos hacer un llamado y proveer a los profesionales la capacidad tecnológica y operativa para que ellos puedan resolver estos tratamientos en nuestros hospitales”, expresó.

El plan prevé la instalación de cinco centros quirúrgicos: en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Hospital de Coronel Oviedo, Concepción, Itapúa y otro en el Hospital de Presidente Franco.

Los equipos serán recibidos mediante el sistema comodato. “El Ministerio recibe todos los equipos desde los prequirúrgicos que van a determinar qué número de lente intraocular necesita el paciente, equipos para las cirugías, todos los insumos y colirios para el posquirúrgico. En este momento estamos en proceso de instalación de equipos y adecuación edilicia”, confirmó.

Via: LN

Noticias Relacionadas

Médicos extirpan un tumor ovárico de 11 kilos e...
Entregan más equipos de terapia y hospitales es...
Aumentan los casos de cáncer de mama en Itapúa
Ascienden a 45 los casos de sarampión, Salud in...

Iniciar sesión