Una posibilidad evaluada en el programa Hambre Cero es continuar la provisión de alimentos durante las vacaciones, al menos en los distritos más vulnerables.
- Redactor
- 03:32 pm, 25 de noviembre, 2025
- Nacionales

Víctor Mendoza, de la Cámara de Alimentación Escolar, confirmó que se analiza dar continuidad al almuerzo en las instituciones educativas de los distritos más vulnerables del país.
“Habría programas deportivos y culturales que puedan sostener al niño, como una colonia de vacaciones permanente para zonas vulnerables”, comentó Mendoza, en un contacto con Unicanal.
Recordó que el programa iniciado en el 2024 había seleccionado a los 90 distritos con mayores índices de pobreza del país para comenzar la implementación.
Si nos guiamos por esa lista, esos distritos son:
Alto Paraguay_ Bahía Negra, Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo, Puerto Casado
Alto Paraná: Juan E’Oleary, Itakyry, Ñacunday
Amambay: Bella Vista, Capitán Bado, Zanja Pyta
Boquerón: Filadelfia, Loma Plata, Boquerón, Mcal. Estigarribia
Caazapá: Caaguazú: R.I.3 Corrales, Tembiaporá, Yhú
Dr. Moisés Bertoni, Gral. Higinio Morínigo, San Juan Nepomuceno
Canindeyú: Villa Ygatimí, Yasy Cañy, Ypehú
Concepción: Azotey, Loreto, Sgto. José Félix López
Cordillera: Isla Pucú, Juan de Mena, Mbocayaty del Yhaguy
Guairá: Dr. Bottrell, Félix Pérez Cardozo, Yataity
Itapúa: Alto Verá, Capitán Meza, San Pedro del Paraná
Ñeembucú: Alberdi, Pilar, Villa Franca, Villa Oliva, Cerrito, Desmochados, General Diaz, Guazucuá, Humaitá, Isla Umbú, Laureles, Mayor Martínez, Paso de Patria, San Juan Bautista de Ñeembucú, Tacuaras, Villalbin
Paraguarí: Misiones: Ayolas, San Patricio, Santa María Caapucú, Mbuyapey, Ybycuí
San Pedro: Capiibary, Sta. Rosa del Aguaray, Yrybycuá
Capital. Central: Areguá, Capiatá, Fdo. de la Mora, Guarambaré, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Nueva Italia, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Ypané. Pte. Hayes: Benjamín Aceval, Campo Aceval, Gral. Bruguez, José Falcón, Nanawa, Nva. Asunción, Puerto Pinasco, Tte. Irala Fernández, Tte. Esteban Martínez, Villa Hayes.
De momento no hay una decisión tomada o anunciada al respecto, sin embargo, se espera que el propio MEC dé una definición en el transcurso de diciembre, tal cual lo hará con el calendario escolar 2026 a más tardar el 10 del próximo mes.
Via: HOY