De los 49 pacientes con sarampión, siete fueron internados

A tenerlo muy en cuenta. Los casos de sarampión siguen subiendo en el país a partir del brote iniciado en agosto en Santa Rosa del Aguaray.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Captura-de-pantalla-2025-10-20-100133

Desde el primer caso confirmado en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú hasta la última actualización del viernes pasado, el total de afectados llegó a 49.

Uno de los datos que pone el alerta en la situación es la cantidad de personas que tuvieron que ser internadas a causa de la enfermedad.

En total siete de los 49 tuvieron que ser hospitalizados. Hasta el momento ninguna persona en el país ha fallecido a causa del sarampión en el actual brote.

El pediatra Robert Núñez, del Policlínico Municipal, alertó sobre las complicaciones que puede tener esta afección viral que es altamente contagiosa.

Generalmente muchos casos de sarampión son leves. Pero cuando el cuadro pasa a un nivel más grave, puede causar neumonía como principal factor relacionado, encefalitis (inflamación cerebral), otitis media, diarrea severa, ceguera y por supuesto el deceso del paciente.

Este agravamiento de la enfermedad puede aparecer sobre todo en los menores de 5 años. También las personas con inmunidad comprometida están en riesgo, expresó el pediatra del Policlínico.

PROTECCIÓN. Desde el Ministerio de Salud han hecho énfasis en la necesidad de vacunarse o completar el esquema de inmunización contra el sarampión.

Cuando una gran parte de la población no está vacunada, el virus puede circular y propagarse fácilmente. Por ello la insistencia del mensaje para aplicarse las dosis correspondiente.

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. Dentro del esquema regular de vacunación está establecido la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.

En el Departamento de San Pedro fue llevada adelante la barrida con brigadas de vacunación. De enero a octubre fueron realizadas las visitas casa por casa.

Según los datos publicados por el MSP, fueron aplicadas 22.260 dosis de la vacuna contra el sarampión, con un aumento del 65,6% en los últimos dos meses.

Via: UH

Noticias Relacionadas

Médicos extirpan un tumor ovárico de 11 kilos e...
Preocupa índice de ceguera prevenible en la pob...
Entregan más equipos de terapia y hospitales es...
Aumentan los casos de cáncer de mama en Itapúa

Iniciar sesión