El dólar, a 30 puntos de tocar el techo de G. 8.000

El dólar en Paraguay sigue al alza, en línea con la tendencia global. En la mayoría de las casas de cambio se ubicó ayer lunes a G. 7.960, pero en el transcurso de la mañana aumentó 10 puntos, ubicándose en G. 7.970, a pasos de tocar el techo de los G. 8.000. Emil Mendoza, directivo de la Asociación de Casas de Cam­bio del Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que este precio es natural y responde a varios factores, entre ellos, la caída de precios interna­cionales de la soja y la baja en exportación de energía eléc­trica.

Facebook
Twitter
WhatsApp
12312414

“Estamos sintiendo una suba natural, prácticamente autóctona de nuestro mer­cado, porque obedece a que los tipos de productos que noso­tros negociamos son produc­tos de exportación con precios bajos en el mercado interna­cional, que sería del sector agro; aparte, la exportación de energía eléctrica también está disminuyendo su precio, y la producción de energía no es la misma que tuvimos en los años anteriores”, manifestó.

Respecto a cómo debe respon­der el Banco Central del Para­guay (BCP) ante esta situa­ción, indicaron que es mejor que no realicen una interven­ción más fuerte; es decir, que es normal que salgan a cortar con los picos máximos, pero que no intenten cambiar el precio natural de la divisa.

“No sería bueno que haga­mos una intervención fuerte en nuestro mercado y artifi­cialmente tengamos un dólar barato. Porque eso va a reper­cutir en un fenómeno que se llama fenómeno resorte. Esto quiere decir que cuando uno empieza a comprimir un resorte, en un momento dado cuando no pueda más compri­mir más, ese resorte va a sal­tar. Y bueno, la misma situa­ción va a ocurrir en el mercado nacional”, precisó.

Enfatizó en que el mercado no puede mantener un dólar bajo de forma artificial porque en algún momento los números se van a sincerar y ese salto va a perjudicar mucho más que el precio actual. Sostuvo que el “remedio va a ser peor que la enfermedad”, porque la disparada va a impactar directamente contra el sec­tor importador y repercutir en toda la economía interna­cional. “Todo esto está pre­sionando para que dentro de nuestro mercado el dólar vaya a la suba. Todos los mercados son independientes. Por ejem­plo, el mercado de Brasil tiene sus particularidades así como el argentino, el europeo y tam­bién nuestro mercado tiene la particularidad. Somos un país agroproductor por excelencia y lastimosamente los productos que hoy comercializamos no se están cotizando en el mercado internacional”, finalizó.

LN 

Noticias Relacionadas

Colombia declara estado de emergencia por la fi...
Exoneración de peaje rige de vuelta el domingo ...
Una mujer queda detenida por prostituir a su hi...
Hallan restos óseos que serían de Alejandro Ram...

Iniciar sesión