El Ministerio de Salud avanza en las gestiones para incorporar la vacuna contra el dengue al esquema nacional, en una primera etapa dirigida a grupos poblacionales estratégicos.
- Redactor
- 10:17 am, 1 de agosto, 2025
- Ciencia & Salud, Nacionales

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, explicó que la vacuna actualmente disponible es producida por el laboratorio japonés Takeda, y que ya está en uso en países como Brasil y Argentina, con una efectividad estimada del 80% frente a los cuatro serotipos del virus. Sin embargo, advirtió que aún no se cuenta con datos robustos sobre su eficacia frente a los serotipos 3 y 4, debido a la baja circulación registrada durante los ensayos clínicos.
“La vacuna protege contra las formas graves de dengue y las hospitalizaciones, no reemplaza las estrategias actuales, pero sí se suma como una herramienta clave”, afirmó Cousirat.
Según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países que adopten la vacuna deben priorizar el grupo etario de 6 a 16 años, que fue el principal foco de los estudios de eficacia. No obstante, Paraguay aún evalúa si aplicará esta recomendación o tomará un camino similar al de Argentina, que optó por vacunar a personas entre 26 y 32 años, por considerarlos el grupo más activo y productivo de la población.
“Somos un país endémico para dengue, por lo que incluir esta vacuna es una prioridad. Pero también dependemos de la disponibilidad global, ya que solo hay un productor”, señaló.
El titular del PAI recordó que la vacuna contra el dengue no sustituye a las acciones tradicionales como las mingas ambientales, eliminación de criaderos y promoción de entornos saludables. Sin embargo, destacó que incorporar una vacuna preventiva es un paso estratégico en la lucha contra el dengue, que cada año cobra numerosas vidas en el país.
VACUNA CONTRA INFLUENZA
En cuanto a la campaña de vacunación contra la influenza, el director del PAI destacó que más de 1.350.000 personas ya fueron inmunizadas, lo que representa el 90% de las dosis disponibles en el país. Aún quedan unas 120.000 vacunas en los vacunatorios, aunque en algunas regiones ya se agotaron las existencias.
“La campaña arrancó lentamente, pero con la circulación de virus respiratorios, la gente se sumó. La influenza puede afectar a cualquier edad y complicarse gravemente”, advirtió Cousirat.
El Ministerio de Salud recomienda a la población acercarse a los vacunatorios lo antes posible para acceder a las últimas dosis disponibles y protegerse durante el invierno.
Via: masencarnacion.