Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) indicaron que la inflación del mes de marzo del 1,1 % fue impulsada por los aumentos de precios en los bienes alimenticios y los combustibles. En el caso de las frutas y verduras, un rubro bastante volátil y de mayor incidencia en el resultado, vienen registrando subas de precios sistemáticos desde el año anterior.
- Redactor
- 04:24 pm, 5 de abril, 2024
- Nacionales

La inflación del mes de marzo de este año, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 1,1 % y cerró con un porcentaje interanual de 3,6 %. En ambos casos el indicador registró variación positiva y, según el informe, estuvo relacionado con las subas de precios que experimentaron los bienes alimenticios y los combustibles.
En ese sentido, el economista jefe del BCP, Migue Mora, dijo que existe un sesgo en el resultado del mes respecto a productos específicos que están dentro de los alimentos y también dentro de los combustibles. “Hay cuestiones estacionales detrás de este aumento en los alimentos, por otro lado, también tenemos dentro las principales incidencias en este resultado lo concerniente a las frutas y verduras que aumentaron de precio”, dijo.
Según el reporte, de acuerdo a las principales variaciones por subgrupos, se puede observar que las frutas frescas experimentaron una variación del 12,5 % en marzo; en tanto, las hortalizas y tubérculos frescos crecieron en 5,6 %. En el acumulado, las frutas variaron de precio de forma positiva en el orden del 41 5, mientras que los tubérculos lograron un resultado negativo del 1,2 %.
Via: LN