Unos 35,8 millones de argentinos están convocados a votar este domingo 19 de noviembre para elegir al presidente para los próximos cuatro años entre el ministro de Economía- peronista, Sergio Massa, quien casi alcanzó el 37% en la primera vuelta, y el economista libertario de ultraderecha Javier Milei, que rozó el 30%.

El promedio de las últimas 15 encuestas deja un resultado abierto con una leve ventaja para Milei. Ganará el aspirante que obtenga más votos válidos. Aunque el voto es obligatorio entre los 18 y los 69 años, el porcentaje de indecisos aún es enorme, destacan desde El País.
Cabe recordar que, el voto en blanco no computa para el escrutinio. Los colegios electorales abrirán el domingo desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde en este país que prohíbe las encuestas a pie de urna. Los primeros resultados provisionales empezarán a ser divulgados a partir de las nueve de la noche.
La Agencia France 24 Press en Español recuerda que, si los resultados en la segunda vuelta electoral no son concluyentes, incluso se tendría que esperar varios días para conocer el resultado del escrutinio definitivo. El final de la campaña tuvo un hito clave en el último debate electoral.
Además, La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, ha estado realizando señalamientos de posible fraude o maniobras irregulares, lo que podría anticipar denuncias de ese espacio en caso de no tener un resultado favorable.
En este tramo final del camino hacia la Presidencia, Massa y Milei hicieron sus últimas apariciones de campaña y, crucialmente, se enfrentaron el domingo pasado en un debate electoral de dos horas.
Fuente: 1000 noticias