Persiste el temor de una hipotética guerra nuclear entre Rusia y EEUU

Los especialistas de la Universidad de Princeton advierten, además, que el riesgo de una guerra nuclear aumentó considerablemente en los últimos dos años, luego de que Estados Unidos y Rusia abandonaran los tratados de control de armas nucleares vigentes. También desarrollaron nuevos tipos de armas nucleares y ampliaron las circunstancias en las que podrían utilizarlas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
f7ef4911-25c2-4986-855f-c12d31346e25

Mientras Rusia continúa su brutal invasión en suelo ucraniano, persiste el temor de que el conflicto escale a niveles nucleares. Sobre todo, después de lo manifestado este martes por el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien reconoció que Moscú sólo utilizaría armas nucleares en caso de una “amenaza existencial”.

“Tenemos un concepto de seguridad interna, y es público. Puedes leer todas las razones para usar armas nucleares (…) Entonces, si es una amenaza existencial para nuestro país, entonces puede usarse de acuerdo con nuestro concepto”, manifestó el funcionario ruso.

Precisamente para evitar un conflicto nuclear es que Estados Unidos y la OTAN miden cuidadosamente cualquier maniobra en su apoyo estratégico a las fuerzas ucranianas. Occidente, y la misma Rusia, son conscientes de que una guerra de ese tipo provocaría devastadores consecuencias.

De acuerdo a las estimaciones del proyecto, habría más de 90 millones de muertos y heridos, apenas en las primeras horas del conflicto. Más específicamente, los muertos ascenderían a 34,1 millones y los heridos a 57,4 millones.

“Este proyecto está motivado por la necesidad de poner de manifiesto las consecuencias potencialmente catastróficas de los actuales planes de guerra nuclear de Estados Unidos y Rusia”, señala el SGS en su página web.

Los especialistas de la Universidad de Princeton advierten, además, que el riesgo de una guerra nuclear aumentó considerablemente en los últimos dos años, luego de que Estados Unidos y Rusia abandonaran los tratados de control de armas nucleares vigentes. También desarrollaron nuevos tipos de armas nucleares y ampliaron las circunstancias en las que podrían utilizarlas.

El SGS detalla que el proyecto audiovisual, de cuatro minutos, “utiliza amplios conjuntos de datos de las armas nucleares actualmente desplegadas, los rendimientos de las mismas y los posibles objetivos de determinadas armas, así como el orden de batalla que estima qué armas van a qué objetivos en qué orden y en qué fase de la guerra para mostrar la evolución del conflicto nuclear desde las fases tácticas, a las estratégicas y a los objetivos urbanos”.

Aclara, además, que la cifra de víctimas mortales se limita a las muertes provocadas por las explosiones nucleares. Ese número aumentaría significativamente por las muertes producidas por la lluvia radiactiva y otros efectos a largo plazo.

Fuente: Infobae

Noticias Relacionadas

Al menos siete muertos en el estado brasileño d...
Rescatan a 5 menores que iban a ser reclutados ...
Miércoles muy caluroso y con posibles lluvias e...
Terremoto que causó más de 120 muertos en el Tí...

Iniciar sesión