Seguro para 30 buses guardados costará más de G. 1.000 millones

A pesar de que los buses eléctricos aún no están operativos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones proyecta abonar G. 1.047.770.370 para asegurar las unidades durante 4 meses.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Captura-de-pantalla-2025-07-29-212326

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca contratar, mediante proceso de licitación, un paquete de seguro para 28 buses eléctricos estacionados y otros dos que se encuentran en uso. El monto estimado para el efecto, es de G. 1.047.770.370, para un plazo de póliza de 4 meses.

La convocatoria se realizó mediante la Licitación 466.781, “Llamado MOPC N° 25/2025 licitación pública nacional para contratación de seguro para buses eléctricos”, según consta en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). La misma fue publicada el pasado 9 de julio.

Las coberturas solicitadas son por un periodo de 4 meses, según se establece en las condiciones generales. Es decir, se estima que este monto será abonado por las unidades mientras demore el proceso de adjudicación a las empresas que operarán los buses.

Son dos las empresas que pujan por operar los buses en Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3. La adjudicación para la operación aún no se realizó.

Los ítems solicitados hacen referencia a dos lotes de seguro para buses eléctricos. Uno de ellos para 28 unidades estacionadas, con un monto estimado de G. 960.371.370 y otro por dos unidades en uso, cuyo monto asciende a 87.399.050.

En total, son tres las empresas que presentaron sus ofertas para una póliza valida por hasta 149 días. Las oferentes son El Productor SA de Seguros (G. 1.114.132.607); Rumbos SA de Seguros (G. 1.047.000.000); y Aseguradora del Este SA de Seguros (G. 1.152.547.462).

Los 30 buses que se buscan asegurar son de la marca Master Bus, modelo MB120NSE (03), año 2024, y cada unidad está valuada en G. 2.773.197.000.

La cobertura solicitada al 100% es contra incendios, accidente, daños por tumultos populares, vandalismo, daños por granizo, y robo. Mientras que para los ítems de robo parcial de las partes componentes del vehículo y sus accesorios declarados y daños a las partes adicionales del vehículo, se solicita el 20% del monto asegurado.

En lo que respecta al segundo lote de dos unidades que están operativas, de la misma marca, modelo y año, se incluye una responsabilidad civil que asciende hasta los G. 120.000.000.

Los primeros 30 buses eléctricos donados por el Gobierno de la República de China (Taiwán), arribaron al país en abril pasado. Estas unidades serán inyectadas al sistema de transporte público en el marco de la implementación de un plan piloto con miras a la reforma del transporte público metropolitano de Asunción, cuyo proyecto de ley (del Ejecutivo) está en el Congreso.

GOBIERNO DICE QUE COMPRARA 1.000 BUSES EN DOS AÑOS

En el marco de la reforma del transporte público metropolitano, el Estado prevé la compra de unos 1.000 buses (eléctricos, híbridos y diésel), para lo que se requerirá de una inversión de aproximadamente USD 300 millones. Si bien la ley marco de la reforma que será analizada por el Congreso prevé tres tipos de modelo de negocios como la provisión de la flota, la operación y las paradas, aún queda por definir si será o no el Estado el que pague por el mantenimiento y el seguro de las unidades una vez que estas estén operativas. La promocionada reforma genera cuestionamientos respecto a su sostenibilidad y el posible alto costo que implicará para el Estado.

140 días de seguro por los 30 buses eléctricos donados por Taiwán podrá costar más de G. 1.000 millones.

Via: UH

Noticias Relacionadas

Fiscal investiga agresión a una mujer y retenci...
Caso Melania: fiscalía llevará adelante reconst...
Congreso construirá un obelisco
Autorizan venta de pasajes de Encarnación a Bue...

Iniciar sesión