¿El consumo del mate, tendría alguna propiedad positiva para el cerebro?

Según los estudios más difundidos, revelados por el portal de la empresa Taragui, gracias a su porcentaje de cafeína (igualmente conocida como “mateína”), el mate aumenta la estimulación y la concentración, favoreciendo un mejor desempeño de las actividades cotidianas que ameritan concentración mental y un óptimo estado de alerta, como por ejemplo jornadas de estudio, trabajo o actividades físicas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
receta-mate-paraguayo_700x465-1

Incluso se sostiene que el mate es notablemente más saludable que las bebidas energizantes comerciales y bebidas hipertónicas; ya que éstas tienen una concentración alta de sustancias como cafeína (a veces tan alta que puede generar insomnio y nerviosismo) azúcar (hasta 10%), colorantes, hidratos de carbono y electrolitos, todos compuestos no recomendables para al consumo diario. El mate, en cambio, es una bebida natural y su efecto energético proviene de la naturaleza misma, no de un proceso artificial.

Incluir mate en la dieta diaria tiene incontables ventajas para el cuerpo, mientras que estas bebidas comerciales, a pesar de no ser tóxicas, no tienen ningún valor agregado.

 

Fuente: Ámbito 

Noticias Relacionadas

Salud recomienda a la ciudadanía abrigarse y ap...
Reportan aumento de atenciones por cuadros resp...
Esclerosis múltiple: la lucha diaria de miles d...
Primer ministro de India recibe a Peña: “Paragu...

Iniciar sesión