Dos días después de la toma de posesión del liberal Javier Milei como presidente de Argentina, su ministro de Economía, Luis Caputo, anunció las 10 primeras medidas económicas de su gobierno.
- Redactor
- 09:49 am, 14 de diciembre, 2023
- Mundo
La más destacada fue la designación del nuevo cambio oficial del dólar, que pasa de 400 a 800 pesos, lo que supone una devaluación de la moneda argentina del 50% (ya que cada peso comprará la mitad de dólares que antes).
Otra medida importante, que ya se había anunciado con anterioridad, es la reducción de los ministerios de 18 a 9 y de las secretarías de 106 a 54, lo que supone una inédita reducción de cargos políticos en el Estado.
Las propuestas apuntan a reducir el déficit fiscal de Argentina que -según Caputo y Milei- es el causante de la alta inflación y la pobreza que padece el país.
El ministro no ofreció una cifra concreta sobre el ahorro que supondrán para las arcas públicas este conjunto de medidas, que en muchos casos tienen carácter temporal por la situación de emergencia que atraviesa la economía de Argentina.
En su anuncio del martes, Caputo enumeró las 10 primeras medidas que adoptará el gobierno de Milei:
1.- No renovar los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia.
2.- Suspender la publicidad institucional del gobierno nacional por 1 año.
3.- Reducir los ministerios de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54, recortando en más del 50% los cargos jerárquicos de la política y el 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional.
4.- Reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias.
5.- No licitar más obra pública nueva y cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado.
6.- Reducir subsidios a la energía y al transporte, y en particular al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
7.- Mantener los planes de ayuda social Potenciar Trabajo, de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023.
8.- Establecer el tipo de cambio oficial del dólar en 800 pesos (esto supone una devaluación de la moneda argentina de más del 50%).
9.- Reemplazar el sistema de permisos de importaciones por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias.
10.- Duplicar la asistencia que se da a la familias a través de la Asignación Universal por Hijo y aumentar la tarjeta alimentaria en un 50%.
Fuente: BBC Mundo