La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal y se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres. En nuestro país, se estima que unas 7.000 personas conviven con esta enfermedad, según datos del censo realizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El neurólogo Fernando Espínola explica las causas, los métodos de diagnósticos y la cobertura sanitaria para los pacientes en Paraguay.
- Redactor
- 11:51 am, 5 de junio, 2025
- Ciencia & Salud, Nacionales, Tendencias

“La esclerosis múltiple (EM) es una condición crónica y autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca erróneamente a las células sanas del organismo. Esta enfermedad afecta a la mielina, que es la sustancia que recubre las neuronas del sistema nervioso central, incluyendo el cerebro, el nervio óptico y la médula espinal”, señaló el especialista a La Nación/Nación Media.
Aunque no se conoce la causa exacta de la esclerosis múltiple, y no tiene cura, existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a manejar sus síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad, conforme indicó.
El especialista refirió que la esclerosis múltiple puede presentarse de formas muy variadas, y sus síntomas difieren considerablemente entre una persona y otra. Entre los signos más comunes se encuentran: la fatiga (sensación de cansancio extremo que no mejora con el descanso), dificultad en la movilidad (problemas de coordinación, equilibrio y debilidad en brazos o piernas) y alteraciones sensoriales (hormigueo, entumecimiento o dolor en distintas zonas del cuerpo).
Via: LN
Así también se pueden presentar trastornos visuales tales como visión borrosa, visión doble o pérdida temporal de la visión.