Paraguay dejará de realizar controles en su territorio en el puente San Roque González: buscan agilizar el tránsito y evitar duplicación de gestiones.
- Redactor
- 03:08 pm, 23 de julio, 2025
- Nacionales

A partir del lunes 28 de julio, entrará en vigencia un nuevo esquema de control migratorio en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina). A partir de esa fecha, todos los trámites migratorios se realizarán exclusivamente en la cabecera argentina.
El sistema será de tipo unificado y forma parte de un plan piloto impulsado por las autoridades migratorias de ambos países. El objetivo es reducir las demoras en el paso fronterizo, evitar trámites duplicados y facilitar el flujo de personas que cruzan diariamente.
“El lunes comienza el plan piloto en el puente internacional”, confirmó Blas Arzamendia, director de Puestos de Control Migratorio de Itapúa, en diálogo con el medio posadeño Misiones Online. Explicó que el personal paraguayo se trasladará a Posadas, donde se centralizarán todos los trámites migratorios correspondientes al tránsito vehicular, motocicletas, colectivos urbanos y ómnibus de larga distancia.
El modelo es similar al ya implementado con el tren internacional Posadas–Encarnación, donde los pasajeros solo realizan el trámite de ida y vuelta en la estación ferroviaria de Posadas, sin necesidad de controles en Encarnación.
Con este nuevo sistema, quienes crucen la frontera ya no deberán enfrentar cuatro controles (dos en Paraguay y dos en Argentina), sino únicamente dos, ambos en Posadas.
Arzamendia también indicó que los agentes migratorios de ambas naciones están recibiendo capacitaciones conjuntas y que el sistema será monitoreado y ajustado durante su implementación para garantizar su eficacia.
El control integrado busca mejorar la fluidez en el cruce fronterizo, especialmente en fechas de alto tránsito como fines de semana o feriados, y se suma a otras medidas orientadas a facilitar la movilidad entre ambas ciudades.
Via: masencarnación.